viernes, 15 de noviembre de 2013

nanci caro sierra

la obra del colegio a quedado mocha q esta pasando por favor q como daran clases los  niños el otro año

nanci caro sierra

se acerca el dia de los grados niños por favor preparence q muchos ban a llorar despues no digan q no se lodige me gustaria q todos los graduemos un todo un grupo de estudiantes

miércoles, 13 de noviembre de 2013

ANONIMO

ME DA UNA TRISTEZA SABER QUE HAY MUCHAS PERSONAS EN EL CLEI 6A
QUE VAN A TOMAR GRADO SIN NI SIQUIERA A VER ASISTIDO POR LO MENOS UN MES ENTERO A LAS CLASES PERO COMO TODO ES PURO CHANCHULLO EN ESTE CURSO AQUÍ LES DEJO LA INQUIETUD A MIS COMPAÑEROS QUE SON PUROS TORCIDOS DESDE EL COMIENZO DE AÑO Y OJALA LOS PROFESORES NO SEAN TAN CIEGOS Y TOMEN EN CUENTA LOS QUE DE VERDAD SE HAN PREOCUPADO POR SUS NOTAS SIN NECESIDAD DE ESTARLE ROGANDO A LOS PROFESORES PERO ASÍ ES LA ESCUELA...............................................

La cotización externa no muestra recuperación y Dignidad Cafetera amenaza con otro paro.

El Gobierno hace un llamado a los directivos del movimiento Dignidad Cafetera para que se abstengan de acudir a las vías de hecho al momento de reclamar soluciones a sus necesidades”.
Así lo señaló ayer el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, visiblemente preocupado por la amenaza de un nuevo paro cafetero.
Y es que la situación ha desembocado en un callejón casi sin salida para el Gobierno, pues el panorama es cada vez más complejo debido al desplome de los precios internacionales del grano. El 20 de abril del 2011, una libra de café en Nueva York costaba 2,79 dólares.
Ayer cerró a 1,20 dólares. Este descenso se refleja en el precio interno, que hace dos años alcanzó niveles históricos, al superar el millón de pesos la carga, mientras que ahora apenas ronda los 468.600 pesos.
Ante esta realidad, y luego de un paro de 12 días de los productores, el Gobierno decidió en marzo pasado mitigar la crisis otorgando un subsidio de 145.000 pesos por carga, y de 20.000 adicionales cuando el precio interno rompa el piso de 480.000 pesos, como ocurre en este momento.
Hasta ahora han sido entregados subsidios por 411.164 millones de pesos, correspondientes a más de 2 millones de facturas correspondientes a 4’243.668 cargas de café vendidas.
Sin embargo, los organizadores del pasado paro no están satisfechos. Piden que el Gobierno les pague el subsidio en el momento en que entregan su producido.
El Gobierno dice que esto no es posible porque es necesario ejercer controles para evitar irregularidades en la entrega de las ayudas.
La Federación se toma dos o tres días para girar el subsidio, mientras verifica que la factura presentada por el productor es correcta.
Pero más allá de la molestia de los productores por la supuesta demora en la entrega de los recursos, los expertos se preguntan hasta cuándo se va a pagar el subsidio.
El Gobierno tiene la esperanza de que el precio internacional mejore, pero el mercado no está dando señales en ese sentido, lo cual hace pensar que el subsidio habrá que extenderlo hasta cuando las condiciones cambien.
“La plata que se les está entregando a los cafeteros sale del bolsillo de los colombianos”, dijo ayer el ministro de Hacienda en una entrevista en la cadena radial Colmundo, a la que fue invitado Portafolio.
El funcionario indicó que el Gobierno ha honrado su compromiso con los caficultores y ha cumplido con los acuerdos.
“El subsidio se viene pagando sin interrupción, concluyó el Ministro.
Por ahora, el hecho real es que los cafeteros tienen asegurado un subsidio de 165.000 pesos, que solo bajará a 140.000 pesos por carga cuando el precio interno supere los 480.000 pesos la carga. Además, estas ayudas solo están garantizadas durante el presente año.
OTROS REPAROS
Dignidad Cafetera señala además que para el pago de los subsidios, a los cafeteros se les está promediando (por lo bajo) la cosecha de la fincas, pese a que se ha registrado más producción y productividad.
Guillermo Gaviria, delegado por Antioquia en el Movimiento por la Dignidad Cafetera, asegura también que no ha sido posible que el Banco Agrario refinancie las deudas de los productores, pese a haberse logrado un acuerdo con el Gobierno a cerca de este tema.
Los productores insisten en que aún con el precio interno actual, más el subsidio, el ingreso total sigue estando por debajo de los costos de producción, por lo que se está produciendo a pérdida.
El mercado cafetero nacional abre hoy con un precio interno de compra por carga de 125 kilos (dos bultos) en 468.625 pesos.
A este valor se suma el subsidio Programa de Protección del Ingreso Cafetero (PIC), de 165.000 pesos, entonces los productores, efectivamente, reciben 633.125 pesos.
Lo anterior significa que sus ingresos son 16.875 pesos inferiores a lo establecido como el costo de producción por cada carga (650.000 pesos).
DIGNIDAD CAFETERA EVALÚA NUEVO PARO
La decisión se tomaría en una reunión que se realizará el 3 de julio próximo en Armenia.
Los representantes de la pasada protesta se reunirán en Armenia para analizar los hechos, tras los acuerdos a los que llegaron con el Gobierno. Guillermo Gaviria, delegado por Antioquia del Movimiento por la Dignidad Cafetera, anunció que el próximo 3 de julio, en Armenia, se reunirá la cúpula de este movimiento con el fin de analizar los hechos tras los acuerdos logrados con el Gobierno, el pasado mes de marzo.
Entre los temas que se analizarán en la reunión, se discutirá la posibilidad de hacer una nueva jornada de protesta.
Entre las razones que se expondrán se tienen los problemas que han tenido los cafeteros para que el pago de subsidio Programa de Protección del Ingreso Cafetero (PIC) sea contra-entrega.
Acerca de este tema, se tiene que resulta difícil hacer más expedito el proceso, en la medida en que el subsidio se paga con recursos públicos y sobre los procesos de entrega debe hacerse un estricto control; así, el pago contraentrega es algo poco probable.

Acerca de las demoras, se dice que estas se presentan, particularmente, con los 120.000 productores que no tienen cédula cafetera, de quienes carece de información acerca de sus áreas y sus sistemas productivos.

autora maria angeliga sosa jimenez

Colombia

En 2012, la agricultura en Colombia aportó un 6'8% al PIB nacional y el 18% de la fuerza laboral se dedicó a la agricultura, ganadería y pesca.185 Sin embargo, el principal producto de exportación de Colombia es el petróleo, cuyas reservas estimadas son 2.377 millones de barriles en 2012,221 las cuales son desarrolladas por Ecopetrol, en marzo del 2013 se produjo 1.013.481 barriles de petróleo por día.222
Así mismo se destaca la industria textil,223 alimenticia,185 automotriz224 y la petroquímica.225 También, el procesamiento de alimentos, la producción de café, aceite, bebidas, cemento, oro, carbón, esmeraldas, níquel, flores cortadas, bananas, entre otros.185 Las exportaciones de Colombia ascendieron a US$ 59'96 mil millones en 2012,185 El sector del comercio exterior en Colombia, comprendido por las importaciones y exportaciones del país, ha tenido un crecimiento mayor al 30% en el año 2011. En los últimos años el país ha firmado diferentes acuerdos comerciales con otros país, varios de ellos actualmente vigentes.226

Turismo

Por muchos años, el conflicto armado interno disuadió a los turistas de visitar a Colombia y en varios países había advertencias para las personas que viajaran al país. Sin embargo, el número de turistas se ha incrementado en los últimos años gracias a las mejoras de seguridad, como resultado de la estrategia de «Seguridad Democrática» del expresidente Álvaro Uribe Vélez, lo que implicó el aumento considerable de las fuerzas militares y la presencia policial en todo el país. También a la promoción de la Marca País, La Respuesta es Colombia.227 La presencia de turistas pasó de 0'5 millones en 2003 a 1,3 millones en 2007, lo que le le significó a Colombia varios reconocimientos internacionales. En 2006, una de las mejores editoras de viajes en el mundo, Lonely Planet, escogió a Colombia como uno de sus destinos top 10 mundiales de 2006. Las mejoras en la seguridad del país fueron reconocidos en noviembre de 2008 con una revisión de los consejos de viajes sobre Colombia emitidos por la Oficina de Relaciones Exteriores británico. En 2011 ingresaron al país cerca 3,08 millones de personas,228 la mayoría provenientes de países América y Europa.229 Por su parte, el turismo interno tuvo un incremento del 10,3% en 2012 con respecto a 2011. Esto se debe al mejoramiento de la seguridad y el desarrollo de programas como Vive Colombia, Viaja por Ella y las guías de rutas turísticas programadas.230 231
Entre los lugares de interés turístico están el histórico barrio de la Candelaria en Bogotá, la ciudad amurallada y las playas de Cartagena de Indias, las islas del Rosario, las playas y el centro histórico de Santa Marta, el Parque Nacional Tayrona, el desierto y las playas de la Guajira, las ciudades coloniales de Santa Fe de Antioquia, Popayán, Tunja, Villa de Leyva y Santa Cruz de Mompox (especialmente durante Semana Santa), la catedral de Las Lajas en Nariño y la catedral de Sal de Zipaquirá. Los turistas visitan el país durante numerosos festivales, ferias y carnavales como la Feria de las Flores en Medellín, el Festival Nacional del Folclor de Ibague, el Carnaval de Barranquilla, la Feria de Cali, la Feria de Manizales, el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, el Festival de la Leyenda Vallenata de Valledupar, las Fiestas del 20 de enero de Sincelejo, las Fiestas del Mar de Santa Marta, el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, el Reinado Nacional de la Belleza en Cartagena, entre otros. Así mismo, debido a la mejora en seguridad, los cruceros del Caribe han vuelto a arribar a Cartagena y a Santa Marta. La gran variedad de la geografía, la flora y la fauna de Colombia ha dado lugar al desarrollo de una industria ecoturística que se concentra en los parques nacionales del país. Dentro de los destinos ecoturísticos más importantes están el parque Tairona y el Cabo de la Vela en la península de La Guajira (en la costa del Caribe), el volcán Nevado del Ruiz, el cañón del Chicamocha y el desierto de la Tatacoa (en la Región Andina), el parque nacional Amacayacu en la cuenca del río Amazonas, y las islas de Malpelo y Gorgona en el Pacífico. Colombia cuenta con siete sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Infraestructura

Túnel de Occidente en Antioquia. Es el túnel más largo de América Latina.232

Colombia presenta un atraso en infraestructura vial, petrolera, minera y tecnológica. Existen deficiencias o carencias en puentes, aeropuertos, puertos marítimos, transporte fluvial y ferrovías.233 En respuesta a esta situación y ante el crecimiento económico y la apertura comercial, se han hecho esfuerzos por mejorar la infraestructura del país, aumentando la inversión en grandes proyectos. Cabe destacar, entre ellos, la Ruta del Sol, autopista que optimizará la conexión entre el centro del país y la costa atlántica;234 la Troncal Bogotá-Buenaventura,235 que incluye el túnel vehicular más largo de América Latina236 y permitirá conectar la capital con el principal puerto sobre el Pacífico; y la Transversal de Las Américas,237 en la costa Caribe, entre otras grandes obras. Colombia es el país de la región que más invierte en infraestructura, solo superado por Brasil.238
Habrá 2.279 kilómetros (1.416 millas) de las autopistas divididas en Colombia en 2014.239
El gobierno delega a proveedores los servicios de acueducto y alcantarillado. La infraestructura en acueducto en Colombia cubre el 93% del país, mientras que la cobertura en alcantarillado el 86%,240 con una continuidad promedio de 86% registrada en el 2003.241 El promedio de uso de agua urbano (l/c/d) en el año 2006 fue de 59% según la SSPD, consumiéndose 1.188 millones de metros cúbicos, de los cuales el 80% se usó para consumo doméstico.242 En 2006 la tarifa de agua y alcantarillado urbano promedio fue de US$11'40 al mes.242 La porción del porcentaje de agua residual recogido y tratado fue de 25%,242 mientras que la inversión anual en agua y saneamiento fue de US$10 per cápita. El porcentaje de autofinanciamiento por parte de las empresas de servicio público fue del 26%.243

Carreteras

El transporte en Colombia es regulado dentro de las funciones del Ministerio de Transporte y entidades como el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) encargada de la Red Nacional de Vías (13.000 km),244 la Aerocivil, encargada del transporte aéreo civil y de los aeropuertos,245 la Dirección General Marítima (DIMAR),246 entre otras y bajo la vigilancia de la Superintendencia de Puertos y Transporte.247

Sistema portuario

Puerto de Cartagena.
El sistema portuario colombiano, privatizado en la década de 1990, está conformado por aproximadamente 122 instalaciones. Existen las sociedades portuarias regionales de Buenaventura (principal puerto marítimo de Colombia), Barranquilla, Tumaco, Cartagena y Santa Marta. Hay otras nueve sociedades portuarias para servicio público, siete sociedades portuarias privadas, cuarenta y cuatro muelles homologados y diez embarcaderos para pequeñas embarcaciones, entre otras menores.248

Canal seco

China y Colombia han planteado una alternativa al canal de Panamá, un canal "seco" de 220 kilómetros con enlace ferroviario entre el Pacífico y Cartagena. China es el segundo socio comercial de Colombia después de Estados Unidos, Colombia también es el quinto mayor productor de carbón, pero la mayor parte se exporta a través de los puertos del Atlántico, mientras que la demanda está creciendo más rápidamente en el Pacífico. Un canal seco podría hacer de Colombia un centro donde las importaciones de bienes chinos se reunan para la reexportación en toda América, y las materias primas latinoamericanas se exporten a China.249

Transporte urbano

Los sistemas urbanos de transporte masivo se desarrollaron primero en Bogotá y Medellín. La congestión de tránsito en Bogotá se ha agravado por la falta de transporte ferroviario. Sin embargo, este problema se ha aliviado en cierta medida por el desarrollo de TransMilenio y un sistema de restricción de vehículos basado en el número de las placas llamado Pico y Placa. Desde 1995 Medellín cuenta con un ferrocarril urbano conocido como el Metro de Medellín, que conecta la mayoría de su área metropolitana. Un sistema de teleférico alto, Metrocable, se añadió en 2004 para vincular algunos de los barrios más pobres de las montañas de Medellín con el Metro. A finales de 2011, un sistema de buses articulados, llamado Metroplús comenzó a operar en Medellín. Un sistema de buses de tránsito rápido llamado Transmetro, similar al TransMilenio en Bogotá, comenzó a funcionar en julio de 2010 en Barranquilla. Otras ciudades que también cuentan con sistemas de transporte masivo son Pereira, (Megabús, desde 2006), Bucaramanga (Metrolínea, desde 2009) y Cali (Masivo Integrado de Occidente). En la actualidad, en Cartagena se está construyendo un sistema de transporte masivo denominado Transcaribe.
Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá. Actualmente en proceso de renovación.250

Aeropuertos

El sistema aeroportuario colombiano cuenta con alrededor de 1 101 aeropuertos y aeródromos entre públicos y privados, de los cuales trece son internacionales. El principal terminal aéreo del país es el El Dorado de Bogotá, que con alrededor de 20 millones de pasajeros transportados al año es uno de los aeropuertos de mayor dinámica en América Latina. En la actualidad está en proceso de ampliación y modernización para adaptarlo a las nuevas exigencias de demanda. El país está próximo a contar con un nuevo aeródromo internacional en los próximos años, el Aeropuerto Internacional del Café, Aerocafé, ubicado en la población de Palestina, Caldas, que servirá a Manizales, la capital. Además, se espera que el aeropuerto Antonio Nariño de Pasto y El Caraño de Quibdo, Chocó, se conviertan en aeródromos internacionales.

Medios de comunicación

Telecomunicaciones

Las comunicaciones en Colombia son reguladas dentro de las funciones del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). En 2009 se reportaron 6,8 millones251 de líneas de telefonía fija y en 2011 47,8 millones252 de abonados a telefonía móvil, lo que equivale a una cobertura del 103 % de la población. El código de dominio de nivel superior geográfico en Internet (ccTLD) para Colombia es .co; este fue administrado por la Universidad de los Andes desde 1991 hasta el 2004, cuando el consejo de estado determinó que el encargado del dominio colombiano debía ser el Ministerio de Comunicaciones. En septiembre de 2009 fue otorgado un contrato de concesión a.CO Internet S.A.S, con el fin de administrar dicho dominio. En 2011 el número de usuarios de Internet fue de 25 millones, con una tasa de penetración del 56 % 253 sobre la población total, la tercera más alta de América Latina; así mismo, el número de suscriptores de banda ancha llegó a 2,3 millones, con tasa de penetración de 5,1 %.

Prensa

Instalaciones de El Tiempo en la Avenida Jiménez con Carrera Séptima, en Bogotá.
El diario de mayor circulación nacional es El Tiempo de la Casa Editorial El Tiempo (CEET).254 El segundo en importancia es El Espectador. También están El Espacio, La República, Portafolio y El Nuevo Siglo. Entre los diarios regionales se destacan El Colombiano, de Medellín, El País, de Cali, El Heraldo, de Barranquilla, El Nuevo Día de Ibague, el Diario del Sur de Pasto y Vanguardia Liberal, de Bucaramanga, entre otros.

Televisión

La televisión en Colombia se encuentra en proceso de cambio de la radiodifusión analógica a la digital. En 2008 el estándar DVB-T desarrollado por Digital Video Broadcasting (DVB) fue escogido por el país. En diciembre de 2011 se actualizo a DVB-T2. El apagón analógico en Colombia se prevé para el 2019.255 256 La televisión en Colombia es regulada por Autoridad Nacional de Televisión. Los canales públicos a nivel nacional son: Señal Colombia, Señal Institucional y Canal Uno. Los canales privados a nivel nacional son: Caracol Televisión y RCN Televisión. Canal privado a nivel local: CityTV. Los canales públicos regionales a nivel nacional son: Canal Capital, Telecaribe, Teleantioquia, Telecafé, Telepacífico, Teveandina, Teleislas, Teleboyacá y Televisión Regional del Oriente. Los canales nacionales con emisión cerrada son: ZOOM TV y Canal Congreso.
Colombia es el país de América Latina con la mayor cobertura de televisión paga, llegando al 84,4 % de los colombianos en el 2013.257 Los principales prestadores del servicio de televisión por suscripción en Colombia son Claro y UNE, y de televisión satelital son DirecTV y Colombia Telecomunicaciones.258

Radio

En Colombia, la radio se inició en la década de 1920.259 La radiodifusión comenzó en septiembre de 1929, con la estatal HJN, el predecesor de Radiodifusora Nacional de Colombia, y de gestión privada, la Voz de Barranquilla (HKD).260 A partir de 2011, Colombia tiene tres principales cadenas de radio nacionales: la estatal Radiodifusora Nacional de Colombia y las redes privadas Caracol Radio y RCN Radio, que aparecieron en la década de 1940.261

Cultura

Las culturas indígenas asentadas en el país a la llegada de los españoles, la cultura europea (de España y de manera mínima de Italia), y las culturas africanas importadas durante la Colonia son la base de la cultura colombiana, la cual también comparte rasgos fundamentales con otras culturas hispanoamericanas en manifestaciones como la religión, la música, los bailes, las fiestas, las tradiciones, el dialecto, entre otras.262 Culturalmente, Colombia es un país de regiones en el que la heterogeneidad obedece a variados factores como el aislamiento geográfico y la dificultad de acceso entre las diferentes zonas del país. Las subregiones o grupos culturales más importantes son los «cachacos» (ubicados en el altiplano cundiboyacense), los «paisas» (asentados en Antioquia y el Eje Cafetero), los «llaneros» (habitantes de los Llanos Orientales), los «vallunos» (zona del Valle del Cauca), los «costeños» (ubicados en la Costa Caribe), y los «santandereanos» (ubicados en la departamentos de Norte de Santander y Santander), entre otros, cuyas costumbres varían según sus influencias y ascendencias.263

Literatura

Los orígenes de la literatura colombiana se remontan a los tiempos de la colonización española, período en el que se destacan Hernando Domínguez Camargo, con el Poema Épico a San Ignacio de Loyola, Juan Rodríguez Freyle (El Carnero) y la monja Francisca Josefa del Castillo representante del misticismo. En la literatura de post-independencia ligada al Romanticismo se destacaron Antonio Nariño, José Fernández Madrid, Camilo Torres Tenorio y Francisco Antonio Zea. En la segunda mitad del siglo XIX y a comienzos del siglo XX se popularizó el género costumbrista, teniendo como máximos exponentes a Tomás Carrasquilla, Jorge Isaacs y Rafael Pombo (destacado en el género de literatura infantil). Dentro de ese periodo, autores como José Asunción Silva, José Eustasio Rivera, León de Greiff, Porfirio Barba-Jacob y José María Vargas Vila, desarrollaron el movimiento modernista. En 1871 se estableció en Colombia la primera academia de la Lengua Española en América.264
Entre 1939 y 1940 se publicaron en Bogotá siete cuadernos de poesía de considerable impacto en el país, bajo el nombre de «Piedra y Cielo», que fueron editados por el poeta Jorge Rojas.265 En la década siguiente, Gonzalo Arango fundó el movimiento del nadaísmo como respuesta a la violencia de la época,266 influenciado por el nihilismo, el existencialismo y el pensamiento de otro gran escritor colombiano, Fernando González Ochoa. Durante el llamado boom de la literatura latinoamericana surgieron escritores exitosos encabezados por el Nobel de Literatura Gabriel García Márquez y su obra magna Cien años de soledad, Eduardo Caballero Calderón, Manuel Mejía Vallejo y Álvaro Mutis, único colombiano galardonado con los premios Cervantes y Príncipe de Asturias. Otros autores contemporáneos destacados son Fernando Vallejo, ganador del Premio Rómulo Gallegos y Germán Castro Caycedo, escritor que vende el mayor número de libros en Colombia después de García Márquez.267

Artes plásticas

Gente del circo (Fernando Botero).JPG
AdamandEve-FernandoBotero-20100414.jpg
Obras del pintor, y escultor Fernando Botero.
La pintura y escultura colombianas se dividen en periodos que comienzan con las culturas indígenas, y que se acercan a los modos de pensar de los pueblos originarios de América y a su forma de concebir el mundo, lo sagrado, la naturaleza y la sociedad.268
El periodo colonial muestra la fusión cultural indígena colombiana, el aporte africano y el arte europeo religioso de la época. Las artes plásticas colombianas del siglo XIX no se independizaron de las concepciones estéticas coloniales por completo, aunque a finales de esa centuria aparecen los primeros intentos academicistas.
En 1886 se abrió la Escuela Nacional de Bellas Artes, entidad que formó a la mayoría de los artistas de comienzos del siglo XX. El siglo XX recibe tardíamente la pintura y la escultura contemporánea en Colombia. El evento más importante en Colombia sobre arte colombiano es el Salón Nacional de Artistas Colombianos.269
Entre los principales pintores colombianos sobresalen el impresionista Andrés de Santa María; los retratistas Ricardo Acevedo Bernal y Ricardo Gómez Campuzano; los figurativistas Darío Morales, David Manzur y Diego Mazuera; el paisajista Gonzalo Ariza; la expresionista Débora Arango; y el muralista Ignacio Gómez Jaramillo.
En la escultura se destacan Rodrigo Arenas Betancourt y Nadín Ospina. Son numerosos los artistas colombianos que han desarrollado su obra tanto en la pintura como en la escultura. Tal es el caso de Fernando Botero, famoso por sus personajes monumentales, Enrique Grau, Francisco Antonio Cano, Julio Abril, Luis Alberto Acuña Tapias, Luis Caballero, Santiago Martínez Delgado, Juan Antonio Roda, Beatriz González, Ómar Rayo, Eduardo Ramírez Villamizar, y el colombo-español Alejandro Obregón, entre otros que han alcanzado reconocimiento internacional. Artistas polifacéticos como Pedro Nel Gómez han extendido su obra al campo de la arquitectura.
En fotografía se destaca Leo Matiz Espinoza, quien en 1949 fue elegido como uno de los diez mejores fotógrafos del mundo.270 También se han destacado Luis García Hevia, Melitón Rodríguez, Hernán Díaz, Abdú Eljaiek, Manuel H., Nereo López, Carlos Caicedo, Ignacio Gaitán, Sady González, Luis Benito Ramos y José Crisanto Lizarazo.

Música

Shakira, la cantante latina más famosa y popular de la historia.271
La Guayabita (Juga - Eje musical del Pacífico Sur)
Menú
0:00

Flor de Romero (Bambuco - Eje musical Andino Centro-oriental)
Menú
0:00

Rub a Dub (Socca - Eje musical Isleño)
Menú
0:00
Creole Band

Zumbaquezumba (Zumbaquezumba - Eje musical Llanero)
Menú
0:00

Juanes, cantante de pop latino que más ha ganado Grammys latinos.
Popularmente se han reconocido como ritmos nacionales el bambuco (principios del siglo XX), la cumbia (mediados del siglo XX) y el vallenato (fines del siglo XX, inicios del XXI). Los diferentes géneros de la música folclórica de Colombia han sido influenciados por elementos españoles, amerindios y africanos que formaron la etnografía del país, así como por otras corrientes latinoamericanas y anglosajonas que han constituido a la música colombiana en una de las más ricas de la región, llevando en años recientes al reconocimiento de varios intérpretes a nivel internacional. La música colombiana es promovida principalmente por el apoyo de grandes compañías disqueras, empresas independientes y en menor escala por el gobierno de Colombia a través del Ministerio de Cultura. De forma descentralizada, el Sistema Nacional de Cultura, a través del Consejo Nacional de Música, asesora al Gobierno en temas musicales y en representación de cada una de las seis regiones del país.272
La Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (Sayco) y la Asociación Colombiana de Intérpretes y productores fonográficos (Acinpro) son la organizaciones encargadas de recaudar y distribuir los derechos patrimoniales que genera el uso de las obras a sus autores afiliados y de extranjeros que hacen parte de sociedades afiliadas a la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (Cisac).273 Desde 1887, la composición musical patriótica que simboliza a Colombia es el Himno nacional de Colombia, el cual fue adoptado oficialmente en 1920.274 Muchos géneros extranjeros han sido comercialmente exitosos, llegando a ser bastante difundidos a través de las emisoras radiales nacionales. Entre estos géneros se pueden contar el merengue dominicano, la salsa, el rock, el pop, la balada romántica, entre otros. A pesar del origen foráneo de tales géneros, en términos culturales han tenido una influencia significativa. En este sentido, dichos géneros cuentan con destacados representantes musicales en el país, muchos de los cuales han tenido también gran éxito en el exterior. El género musical de origen colombiano que ha logrado mayor éxito comercial en la actualidad, es el vallenato.
A partir de las fusiones entre muchos de estos géneros, han aparecido nuevos aires musicales, tales como el tropipop y la champeta. En cuanto al jazz, se destaca que es un género que aparece en el país a partir de la década de 1920, teniendo especial importancia en ciudades como Barranquilla, Cartagena, Bogotá, Cali y Medellín, a través de la radio, el cine y los clubes sociales, como lo destaca Enrique Luis Muñoz Vélez, en su texto "Jazz en Colombia. Desde los alegres años 20 hasta nuestros días".275 En el país se realizan distintos festivales de jazz como Jazz al Parque, evento de carácter gratuito que se realiza en Bogotá desde 1996. También existen festivales que reúnen músicos y exponentes del jazz colombiano e internacional, como el Festival de Jazz del Teatro Libre de Bogotá, el más antiguo del país, el Barranquijazz de Barranquilla, el Festival Ajazzgo en Cali, el Festival internacional de jazz en Medellín, entre otros.
Sobre la música clásica, es destacable que el país cuenta con diversas orquestas como la Filarmónica de Bogotá, la Filarmónica de Medellín, la Filarmónica de Cali, la Sinfónica Nacional de Colombia, entre otras. El país ha sido testigo del surgimiento de un sinnúmero de festivales de música clásica, además de la existencia de diversas figuras de la música instrumental y del canto lírico que se destacan a nivel internacional.276

Artes escénicas

El Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá es uno de los más importantes del mundo.277

Teatro

El teatro fue introducido durante la colonización española a partir de 1560 con compañías de zarzuela.278 El teatro en Colombia es principalmente apoyado por el Ministerio de Cultura y por diferentes entidades de carácter estatal o privado afiliadas.
El Festival Iberoamericano de Teatro es un certamen cultural internacional que se lleva a cabo cada dos años en Bogotá. Fue dirigido y producido, hasta su muerte en agosto de 2008, por Fanny Mikey, actriz de teatro y empresaria cultural de origen argentino naturalizada colombiana.279 Es el evento cultural de mayor transcendencia en Colombia y uno de los festivales de artes escénicas más grandes del mundo.
Otros eventos teatrales importantes son el Festival Internacional de Títeres la Fanfarria (Medellín), el Festival Internacional de Teatro de Manizales, el Festival Internacional de Teatro del Caribe (Santa Marta) y el Festival Artístico Nacional e Internacional de Cultura Popular "Invasión Cultural" (Bogotá).280

Cine

El cine colombiano no ha logrado ser rentable como industria a lo largo de su historia, lo que ha impedido que exista continuidad en la producción y en el empleo de realizadores y técnicos.281 Durante las primeras décadas del siglo XX existieron algunas compañías que intentaron mantener un nivel constante de producción, pero la falta de apoyo económico y la fuerte competencia extranjera terminaron por malograr las iniciativas. En los años 1980, se creó la Compañía de Fomento Cinematográfico (Focine), de carácter estatal, la cual permitió que se realizaran algunas producciones. Sin embargo, la compañía tuvo que ser liquidada a principios de los años 1990.282 En la actualidad, se vive una creciente actividad cinematográfica gracias a la Ley de Cine aprobada en 2003, que ha permitido que renazcan las iniciativas alrededor de la actividad cinematográfica en el país.283

Gastronomía

Colombia no tiene un plato nacional. Entre los platos regionales más representativos se encuentran el ajiaco santafereño, la bandeja paisa, el mote de queso, la lechona tolimense, la mamona o ternera a la llanera, el mute santandereano, el tamal y los pescados, sobre todo en las regiones costeras.284

Regiones gastronómicas

Arroz atollado, típico del Valle del Cauca.
Arroz atollado, típico del Valle del Cauca.
El ajiaco, típico de la Región Cundiboyacense.
El ajiaco, típico de la Región Cundiboyacense.
Butifarra, embutido típico de la Costa Caribe.
Butifarra, embutido típico de la Costa Caribe.
La gastronomía colombiana es variada y cambia según cada región:
  • Región Amazónica: uno de los platos más representativos de esta región es la patarashca, que consiste en sazonar un filete de pescado con ajo, pimentón y cebolla y asarlo envuelto en hojas de plátano; casi siempre se acompaña con plátanos fritos y fariña, que es una harina hecha a base de yuca. La gastronomía de esta región se caracteriza por ser a base de pescado, uno de los más consumidos es el pirarucú.285
  • Llanos Orientales: esta región es conocida por la ternera a la llanera o mamona; una bebida muy popular es el guarapo, el cual es el zumo de la caña de azúcar.288
  • Valle del Cauca: en la gastronomía del departamento de Valle del Cauca se destaca el sancocho de gallina, la lulada, el champús, el tamal valluno, el arroz atollado, las marranitas, la sopa de tortillas, el cuaresmero, el pandebono, el pan de yuca, las empanadas, los aborrajados, el chontaduro. En la zona Pacífica del Valle del Cauca existe una gran variedad de comidas a base de pescados y mariscos.289
  • Región Pacífica: la gastronomía de esta zona del país está influenciada por el océano Pacífico, con una diversidad amplia en platos de mariscos y pescados. Se destacan el cebiche de camarones, las empanadas de pescado, el pescado encurtido, la cazuela de mariscos, entre otros. Las tortas, las arepas de ñame blanco chocoanas, y los buñuelos son tradicionales en esta región.290
  • Región Cundiboyacense: conforman esta región los departamentos de Boyacá y Cundinamarca. Su gastronomía es variada, en Tunja se destacan platos como el cuchuco de trigo con espinazo, el puchero boyacense, los ullucos, las changuas, entre otros. En Boyacá es tradicional el consumo de mazamorra chiquita, la chicha y el masato. En el departamento de Cundinamarca se destaca el caldo de papa, el ajiaco, el cuchuco de espinazo de cerdo, entre otros.291 292
  • Región Insular: la gastronomía de esta región se ve influenciada por el mar Caribe. Se destacan las diferentes preparaciones de pescados y mariscos que se acompañan con arroz de coco y diferentes especias dejadas por los ingleses cuando la isla fue colonizada.293
  • Región Caribe: el platillo más popular es el sancocho, que varía en preparación e ingredientes: sancocho de mondongo, de costilla, de guandú con carne salada, de rabo, de pescados, de mariscos, de gallina y de chivo, entre otros. Muy destacado es el mote de queso y sopas de granos (zaragoza, fríjol cabecita negra). Sobresalen distintas preparaciones a base de pescados (bocachico, mojarra, sábalo, lebranche, pargo); arroces como los de coco, lisa, de fríjol cabecita negra y camarón; las arepas; los bollos; fritos como las carimañolas, las empanadas y los patacones; pasteles de arroz y hayacas; animales salvajes (icotea, pato, carnero, guartinaja, armadillo, conejo, ñeque).294
  • Región del Tolima Grande: su plato más representativo es la lechona, la cual se prepara rellenando un lechón con arroz, carne de cerdo y diferentes especias. Son representativos de esta región el tamal, la arepa, el viudo de capaz, las achiras, entre otros.295

Religión

La población católica en Colombia es del 90%. El catolicismo fue traído de España por los misioneros e introducido durante toda la Colonia. Después de la independencia, Colombia sigue siendo un país profundamente católico, un hecho que se estableció en la Constitución de 1886, en la cual se consagró el país al Sagrado Corazón de Jesús. La Constitución Política de 1991, en cambio, estableció la libertad religiosa, remplazó las referencias al Sagrado Corazón por el término universal "Dios", eliminando el concepto de nación católica de la Constitución de 1886. San Andrés y Providencia fueron colonizados por ingleses, su población sigue siendo parte protestante en el presente.296 En 2004, una encuesta del diario El Tiempo demostró que el 10% de la población se identificaban ellos mismos como cristianos no evangélicos, 3'5% como evangélicos y 1'9% no profesaba creencias religiosas. Una estimación del 60% de los encuestados reconocieron no practicar su fe activamente.297
Por otro lado, existen formas religiosas sincréticas resultado de la fusión del catolicismo con religiones indígenas y africanas, las cuales se pueden observar en la santería y en el Carnaval de Blancos y Negros de Pasto, cuyas raíces se encuentran en los rituales precolombinos agrarios y festivales africanos. Al igual que en otros países de América Latina, comunidades protestantes de distintas denominaciones han hecho su aparición en los últimos años.296

Deportes

 

Caterine Ibargüen, campeona del triple salto en el Mundial de Atletismo de 2013.
En Colombia, la actividad deportiva es regulada estatal y gubernamentalmente por el Instituto Colombiano del Deporte (Coldeportes), adscrito al Ministerio de Cultura, por la secretarías municipales y departamentales de recreación y deportes, así como por asociaciones independientes como federaciones, institutos y ligas en las distintas prácticas deportivas.298 Los deportes apoyados por el gobierno se desarrollan dentro de la legislación educativa en centros educativos como escuelas deportivas, deporte universitario y juegos intercolegiados.299
Los principales escenarios deportivos se concentran en las ciudades más pobladas, donde se realizan periódicamente los Juegos Deportivos Nacionales de Colombia.300 El deporte nacional de Colombia es el tejo o turmequé, juego ancestral indígena arraigado en la Región Andina.301 302
El fútbol es el deporte más popular de Colombia. La Federación Colombiana de Fútbol, afiliada a la FIFA y a la Conmebol, es el ente rector de este deporte en el país y organiza la participación de la selección en eventos internacionales.303 La Federación agrupa a la División Mayor del Fútbol Colombiano (que organiza el fútbol profesional) y la Difútbol (que tiene a su cargo el fútbol aficionado).
El béisbol, popular en la Costa Caribe, le entregó al país su primer título mundial en la Copa Mundial de Béisbol de 1947 celebrada en Cartagena.304 305 La selección colombiana de béisbol revalidaría el título mundial aficionado de béisbol en 1965, en torneo realizado también en Cartagena.306 La Liga Colombiana de Béisbol Profesional, fundada en 1948 y constituida por cuatro equipos, organiza la principal competición anual en la materia. Desde 2009, se ha producido un boom de beisbolistas colombianos en las Grandes Ligas, algunos de los más destacados han sido Édgar Rentería y Orlando Cabrera. A 2013, un total de cinco colombianos actúan en Grandes Ligas.307 308 309 310 311
El boxeo es el deporte que más campeones mundiales ha producido para Colombia; el primero en coronarse fue el legendario Antonio Cervantes "Kid Pambelé" en 1972.312 Otros campeones mundiales destacados fueron Rodrigo Valdez313 y Miguel "Happy" Lora.314 Clemente Rojas, Afonso Pérez y Jorge Eliécer Julio obtuvieron medallas de bronce para el país en los Juegos Olímpicos.315 316 317
Otro deporte que goza de especial popularidad en el país es el ciclismo, el cual ha producido figuras con participaciones destacadas desde los años 1980 en las principales competencias de ruta europeas (Tour de Francia, Vuelta a España, Giro de Italia, entre otras) y latinoamericanas como Luis Herrera, Fabio Parra, Santiago Botero, Nairo Quintana y Rigoberto Urán. Martín Emilio "Cochise" Rodríguez impuso la marca mundial de la hora en 1970 y se coronó campeón mundial en los 4.000 metros persecución individual en 1971. Las principales competencias ciclísticas del país son la Vuelta a Colombia y el Clásico RCN. El ciclismo es, junto a la halterofilia, el deporte que más medallas olímpicas le ha entregado a Colombia: Mariana Pajón (oro en BMX), Rigoberto Urán (plata en ruta), María Luisa Calle (bronce en pista) y Carlos Oquendo (bronce en BMX).
Entre las décadas de 1960 y 1980, varios fondistas colombianos se destacaron en importantes carreras internacionales como la San Silvestre de São Paulo, Brasil: Álvaro Mejía (ganador en 1966),318 Domingo Tibaduiza (vencedor en 1977)319 y Víctor Mora (ganador en 1972, 1973, 1975 y 1981).319 320 Colombia es considerada potencia mundial en patinaje de velocidad sobre patines en línea, a tal punto que de los 23 campeonatos del mundo que se han celebrado, Colombia ha sido ganadora absoluta en 11 oportunidades. Las principales figuras de este deporte han sido Luz Mery Tristán, Cecilia Baena, Jorge Botero y Kelly Martínez.321 El automovilismo también ocupa un lugar importante en las preferencias de los colombianos, siendo Juan Pablo Montoya, quien logró varias figuraciones importantes en la Fórmula 1 en la década de 2000, el deportista más importante en esta disciplina.322
Las disciplinas individuales han reportado los mejores logros en los Juegos Olímpicos. La participación más destacada en este certamen fue en Londres 2012, cuando el equipo olímpico colombiano obtuvo ocho medallas, destacándose la de oro obtenida en BMX por Mariana Pajón.323 Previo a dicha participación, la mejor figuración había sido en Sídney 2000, cuando la halterofilista María Isabel Urrutia obtuvo la primera medalla de oro en la historia del país.324 El primer medallista olímpico colombiano fue Helmut Bellingrodt, medalla de plata en tiro al jabalí en Múnich 1972, presea que volvió a obtener en Los Ángeles 1984.325 Colombia ha obtenido en total dos medallas de oro, seis de plata y 11 de bronce, en diversos deportes como la halterofilia, el ciclismo (ruta, pista y BMX), el tiro deportivo, el taekwondo, el boxeo, la lucha, el judo y el atletismo. En los Juegos Paralímpicos, Colombia ha ganado 6 medallas en total.

Símbolos patrios

Condor02 ST 98.jpg
Cattleya trianae, Flor Nacional de Colombia.jpg
Ceroxylon quindiuense cocora.jpg
Otros símbolos nacionales. De arriba a abajo: El Cóndor de los Andes el ave nacional, la orquídea Cattleya trianae es la flor nacional, y la palma de cera es el árbol nacional.

Himno

El himno nacional de Colombia es la composición musical patriótica que representa al país y que, junto a la bandera y el escudo, tiene la categoría de símbolo patrio.326 La letra del himno está compuesta por un coro y once estrofas y fue escrita por el presidente Rafael Núñez, originalmente como una oda para celebrar la independencia de Cartagena.327 La música fue compuesta por el italiano Oreste Síndici a instancias del actor José Domingo Torres durante la presidencia de Rafael Núñez y presentada al público por primera vez el 11 de noviembre de 1887.328 La canción adquirió gran popularidad y fue rápidamente adoptada, aunque de manera espontánea, como el himno nacional de Colombia. Se oficializó a través de la ley 33 del 18 de octubre de 1920.329 El músico José Rozo Contreras revisó las partituras y preparó las transcripciones para la banda sinfónica, la cual fue adoptada como versión oficial mediante el decreto 1963 del 4 de julio de 1946.329

Bandera

A lo largo de la historia, la bandera nacional de Colombia ha cambiado. En el Nuevo Reino de Granada, las provincias y ciudades que iban declarando su independencia de España, adoptaban una bandera distinta. En el Valle del Cauca, por ejemplo, las ciudades confederadas, que eran Cali, Popayán, Cartago, Iscuandé, Toro y Caloto, adoptaron en 1811 una bandera de dos fajas horizontales, de color azul celeste y blanco, orlada de plata. En 1812, la Provincia de Cartagena poseía una bandera rectangular de tres cuadrilongos, el primero rojo, el segundo azul y verde el del centro con una estrella de plata de 8 rayos. En 1813, el estado libre e independiente de Cundinamarca adoptó una bandera de tres franjas horizontales simétricas, la primera de color azul celeste, en el centro amarillo y abajo rojo; en la actualidad es la bandera del departamento de Cundinamarca.330
La bandera de Colombia fue concebida por Francisco Miranda el 12 de marzo de 1806. Miranda, Lino Clemente y José Sata y Bussy llevaron la bandera al Congreso de Venezuela en 1811 para que fuera adoptada como bandera nacional. Simón Bolívar, tiempo después ordenó que la bandera de Miranda fuera adoptada como la oficial de Colombia. En una carta, Bolívar escribió lo siguiente:330
«El pabellón que la victoria ha enarbolado en todos los pueblos de Venezuela y que debe adoptar la Nación es el mismo que se usaba en la primera época de la república, esto es, de los tres colores: amarillo, azul y encarnado». 330
Simón Bolívar.

Significado de los colores

Existen varias versiones y relatos que explican el origen de los colores amarillo, azul y rojo de la bandera de Colombia y por qué Francisco Miranda los escogió en 1806. La explicación más aceptada y famosa es la que hace Francisco Antonio Zea en el año 1819 durante el Congreso de Angostura:330
«Nuestro pabellón nacional, símbolo de las libertades públicas, de la América redimida, debe tener tres franjas de distintos colores: sea la primera amarilla, para significar a los pueblos que queremos y amamos la federación; la segunda azul, color de los mares, para demostrar a los déspotas de España, que nos separa de su yugo ominoso la inmensidad del océano, y la tercera roja, con el fin de hacerles entender a los tiranos que antes de aceptar la esclavitud que nos han impuesto por tres siglos, queremos ahogarlos en nuestra propia sangre, jurándoles guerra a muerte en nombre de la humanidad».330
Francisco Antonio Zea.
Otra hipótesis indica que los colores amarillo y rojo fueron tomados de la bandera de España y posteriormente se agregó el color azul para representar el mar que separa a Colombia de España. Afirmaciones de algunos historiadores defienden la idea de que el origen de los colores es español y no precisamente por lo ya descrito, pues esta teoría se basa en el escudo de armas que España le concedió a Cristóbal Colón, el cual posee cuatro mitades que dividen el escudo. Otra teoría afirma que el origen de los colores de la bandera de Colombia se debe a una prueba de gratitud de Francisco Miranda a su amiga emperatriz Catalina de Rusia. El amarillo simbolizaría el color de sus cabellos; el azul, el color de sus ojos; y el rojo, el de sus labios. En la actualidad los colores representan: el amarillo, la abundancia y la riqueza del suelo de Colombia, también la justicia, la armonía y la soberanía; el azul, los dos océanos que posee Colombia y que la unen con el mundo para intercambios de productos; y el rojo representa la sangre de los héroes de la independencia, posee un significado de amor, progreso, fuerza y poder.330

Escudo

En 1548, Carlos V estableció el escudo del Nuevo Reino de Granada, actual insignia de Bogotá. En 1834 se estableció el escudo que posee actualmente Colombia, diseñado por Francisco de Paula Santander. En la parte superior del escudo hay un cóndor que sostiene con el pico una corona de laurel verde que entrelaza con una cinta oro con el lema Libertad y Orden. El blasón suizo se encuentra dividido en tres franjas horizontales:331
  • La primera franja es de color azul, posee hojas de oro, una granada y tallos. En cada extremo hay una cornucopia, la izquierda llena de monedas de oro, la derecha de frutas tropicales.331
  • La segunda franja incluye un gorro frigio sostenido por una lanza, lo que se interpreta como la libertad del país.331
  • La última franja muestra al istmo de Panamá (lo que demuestra la importancia que tenía para la república), el mar Caribe, el océano Pacífico y dos embarcaciones (una en cada mar).331

Flor nacional

La orquídea de la variedad Cattleya trianae es la flor nacional de Colombia según lo estableció la Academia Colombiana de Historia en 1936. Oficialmente, no ha sido consagrada por ley.332 333

Árbol nacional

El Congreso de la República adoptó a la palma de cera del Quindío como árbol nacional mediante la Ley 61 de 1985, sancionada el 16 de septiembre por el presidente Belisario Betancur.334

Ave nacional


El cóndor es un emblema de libertad y soberanía en el escudo nacional desde 1834, oficialmente no es reconocido como el ave nacional. Esta ave habita la zona andina, se caracteriza por su tamaño y envergadura.332 335

autora maria angeliga sosa jimenez